• Recibí una invitación para exponer en este seminario, ojalá te interese asistir.
• Habrá actividades presenciales y en línea por Zoom (ver en pdf).
• Ya puedes sumarte a participar como oyente en las sesiones Zoom del II Seminario de Encuadernación artesanal y artística. Revisa el programa, asegura tu cupo inscribiéndote y no te pierdas las sesiones.
El oficio de la encuadernación artesanal ha gozado de un inusitado auge durante los últimos años. Sin embargo, existe un desconocimiento de su desarrollo y sustento teórico desde una mirada artística, estética e histórica. Este seminario surgió el año 2022 de manera interdisciplinaria y como complemento al Proyecto Fondart y la Exposición temporal homónima “Estilos de encuadernación artesanal y artística en la colección de la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica”, que tuvo lugar en las dependencias de la Biblioteca, y cuyo objetivo fue dar a conocer distintos estilos de encuadernación a través del tiempo.
Viernes 5 de mayo
En ese marco, surgió el Seminario Internacional de Encuadernación Artesanal y Artística, organizado en conjunto con la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica (BPRD), que se propuso difundir el oficio y los estilos de encuadernación que han marcado la historia de cada época, tanto en el soporte como en la estructura, a través de voces contemporáneas expertas en la materia. Este seminario ahora toma fuerza por sí mismo, pues a pesar de haber nacido al alero de este proyecto, tuvo un importante alcance a nivel nacional e internacional, con más de 400 personas conectadas a través de la plataforma de Zoom en cada una de las sesiones y desde diversas regiones de Chile, Perú, Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Portugal y Rumanía, entre otros países.
En esta segunda versión, nos proponemos darle continuidad a este evento, ya que su primera versión dio cuenta de la necesidad de realizar este tipo de encuentros que releven e investiguen los distintos aspectos relacionados con el quehacer de la encuadernación, y paralelo contribuir a ampliar las voces de aquellas personas que deseen enseñar sus conocimientos en la materia.
Los exponentes en la primera versión fueron: María Dolores Díaz y Antonio Carpallo, de España; Rodrigo Ortega, de México; Yerko Quitral, Javiera Barrientos, Paulina Rodríguez, Horacio Mella y Mariano Muñoz Hidalgo, de Chile. Pueden revisar dichas sesiones en el canal Youtube de la Biblioteca.
En el marco del II Seminario Internacional de Encuadernación Artesanal y Artística se realizarán dos jornadas de talleres presenciales (5 y 19 de mayo), necesidad e inquietud que surgió en la primera versión del seminario, pues los participantes no solo esperaban adquirir conocimientos teóricos, sino que también prácticos.
Se dictarán 5 talleres, estos son:
Viernes 5 de mayo
10:00 – 12:00 Escritura con elementos artesanales. Humberto Olea Montero
12:00 – 14:00 Puntada larga y cadeneta en cartón corrugado. Yasmín Fauaz Núñez
15:00 – 17:00 Cunas para libros con materiales asequibles. Vianka Hortuvia y Claudia Pradenas
Viernes 19 de mayo
10:00 – 14:00 Iniciación en dorado para encuadernadores. Mariano Muñoz-Hidalgo
En el seminario, profundizaremos en diversas áreas de experiencia con la encuadernación artesanal, en base a los siguientes ejes temáticos:
Artes y oficios del libro
Conservación y restauración de encuadernaciones antiguas
Investigación y nuevas metodologías de estudio
Difusión del oficio en la actualidad
Materialidades
Patrimonio bibliográfico
El seminario se impartirá en 4 sesiones, una vez por semana, a través de la plataforma Zoom, durante el mes de mayo de 2023, los días miércoles 3,10, 17 y 24. Al igual que en la convocatoria anterior, se entregará certificado de asistencia y participación por asistir al menos a 3 de las 4 sesiones online. Puedes revisar y descargar el programa completo en la parte inferior de esta página.
Los talleres se realizarán de forma presencial, los viernes 5 y 19 de mayo.
Comité organizador:
Raquel Abella, directora BPRD
Elizabeth Gallegos, encuadernadora e investigadora asociada a la BPRD
Macarena Rivas, profesora de artes visuales y técnico en conservación y restauración
Bastián Rosas, estudiante de bibliotecología UTEM
Victoria Ramírez, periodista
Pamela Tighe, gestora cultural
Catalina Aravena, historiadora del arte e investigadora asociada a la BPRD
Me invitaron al programa Free to Play de etcTV para conversar en el Día de la caligrafía. Una experiencia muy entretenida con gente muy agradable. Espero te guste tanto como a mí.
Los cursos de Caligrafía para niños los realizo en línea en las mañanas de 11 a 12.15 h usando Meet. Son grupos con no más de 4 estudiantes de hasta 13 años.
Se ofrece dos opciones:
Cursiva estilo Palmer
Cursiva cancillería
Cursiva estilo Palmer
Un estilo de letra fluido muy inclinado que va a permitir desarrollar una escritura clara y rápida. Basada en los métodos Palmer y Matte.
Cursiva estilo Palmer, Martín, 10 años
.
Cursiva estilo Palmer, Martín, 10 años
.
.
.
..
.
.
Cancillería cursiva
Estilo basado en la caligrafía clásica que genera una escritura muy clara, hermosa y elegante. Basada en los métodos de Fairbank y Barchowsky.
Cancillería cursiva. Salvador, 8 años
Cancillería cursiva. Salvador, 8 años
.
Valores mensuales:
1 sesión semanal: $45.000.-
2 sesiones semanales o dos niños una vez a la semana: $75.000.-
4 sesiones semanales para dos niños (2 sesión cada uno) o cuatro niños (una sesión cada uno) $90.000.-
Me invitaron desde Materia Prima para dictar un curso en su expo y se me ocurrió enseñar este estilo simple y rápido de aprender que es de resultados muy gratificantes.
Está basado en la letra de Fairbank y Barchowsky, pero en realidad es una versión relajada y casi cursiva de la tradicional Cancillería.
Caligrafía fluida
$25.000
En curso se enseñará un estilo de escritura derivado de Cancillería artística para usar todos los días muy atractivo y sencillo de aprender. Éste estilo cancillería fluida se puede utilizar para escribir o para tomar anotaciones, en maquetas y diseño. Se puede escribir con lápiz, lapicero, pluma recortada, pluma doblada (polilla), plumones y pincel con tinta o acuarela. Su versatilidad le permite dar vuelo a la imaginación tanto para escritura regular como gestual. En el curso se mostrará con varios tipos de instrumentos
Escribir con pluma de madera es muy entretenido y tiene mayores posibilidades que una metálica. Acá te enseño a hacerte una BBB: buena, bonita y barata.